
Carlos Ruschke Pedro
Tesorero de CANAME

La industria eléctrica es fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad energética de nuestro país. Para lograrlo, es esencial fomentar una cadena de valor sólida que integre a todos los actores del sector, desde la producción de insumos primarias hasta la distribución y el consumo final de energía.
Una cadena de valor robusta impulsa la competitividad y garantiza un suministro eléctrico confiable y accesible para todos. Fomentar la participación de las empresas nacionales en las compras públicas del sector aumenta la calidad y cantidad de productos disponibles en el mercado. Además, la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación es clave para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.
En CANAME, estamos comprometidos con el desarrollo de una cadena de valor sólida para nuestro sector. A través de iniciativas de colaboración intersectorial y la promoción de mejores prácticas, trabajamos para fortalecer cada eslabón de esta cadena.


La Sostenibilidad en la Industria Eléctrica: Innovación y Eficiencia
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de nuestro sector, guiando tanto la innovación tecnológica como las estrategias de negocio. La adopción de


Las Mujeres en la Industria Eléctrica
En las últimas décadas, la presencia y el impacto de las mujeres en la industria ha aumentado de manera significativa. A medida que las barreras


“TRANSICIÓN ENERGÉTICA, UN COMPROMISO DE INDUSTRIA QUE SE CENTRA EN LAS PERSONAS”
Es un hecho que el mundo está demandando energías y redes de conexión de mayor escala, cada vez más verdes y eficientes. Las ciudades están


Desarrollando la Industria Eléctrica: La Importancia de la Cadena de Valor
La industria eléctrica es fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad energética de nuestro país. Para lograrlo, es esencial fomentar una cadena de valor


“SIN TRANSMISIÓN, NO HAY TRANSICIÓN”
La transición energética será el principal tema en la agenda de los gobiernos, industria, tecnólogos y usuarios en México y el mundo. Este tópico va


Contenido nacional, talento humano, competitividad y equidad de género.
En el contexto actual del comercio internacional, estamos viviendo un cambio en el modelo de globalización a una nueva regionalización marcada por bloques comerciales que