JUAN CARLOS VALDERRAMA
Presidente y Director General de PRYSMIAN México.

Es un hecho que el mundo está demandando energías y redes de conexión de mayor escala, cada vez más verdes y eficientes. Las ciudades están expandiéndose y requiriendo nuevos servicios que apuntan hacia la electrificación mejor gestionada. Esta demanda generará competitividad de manera inherentemente.
Con más de 152 años de trayectoria, nuestra compañía se encuentra en un momento clave, alineado con los desafíos que enfrenta el planeta, nuestros clientes y las ciudades. Hemos fijado objetivos ambiciosos para contribuir activamente y lograr un suministro eficiente, eficaz y sostenible de energía e información como motor principal del desarrollo de las comunidades.
No es la excepción lo que vivimos en México o la región de Latinoamérica. La sostenibilidad en Prysmian Group es un compromiso integral y colectivo de promover un modelo de negocio que integre la responsabilidad económica, social y medioambiental en todos los aspectos y actividades. Este enfoque estratégico consiste en escuchar e implicar activamente a todas las partes interesadas de la compañía en prácticamente todos sus procesos desde la cadena de suministro, proveedores, distribuidores y clientes con foco en tres áreas principales: innovación y productos sostenibles, reducción del consumo de recursos naturales y desarrollo de la comunidad.

Por ejemplo, actualmente el 4% de las ventas del Grupo corresponden a segmentos de negocio y productos que contribuyen a una economía baja en carbono. Además, continuamos poniendo el mayor valor en las personas, su talento y el potencial de sumar a la compañía. Esto no solo ha sido el ADN de Prysmian como uno de los jugadores clave en la fabricación y manufactura de soluciones de cableado eléctrico y de telecom, sino que nos ha permitido mantener un entorno inclusivo en todos los niveles de la organización. Esta cultura de intercambio, colaboración, apertura y transparencia es la clave para reconocer el papel esencial que cada colaborador aporta a Prysmian, con habilidades, perspectivas y capacidades únicas.
Aún hay mucho por atender en este rubro y varias diferencias por equilibrar. Por ejemplo, tras reconocer la baja participación del género femenino en la industria en todo el mundo, nos hemos comprometido a alcanzar que el 30% de los puestos directivos estén ocupados por mujeres y a realizar más de 500 nuevas contrataciones con formación y experiencia en STEM para el año 2030, con el fin de continuar generando talento capacitado y buscar mejores decisiones en una industria que se vuelve cada vez más desafiante.
En otros aspectos, Prysmian está contribuyendo a la transición energética de la región latinoamericana a través delos siguientes puntos:
1) Desarrollo de infraestructura para energía renovable en la región, lo cual implica la fabricación y suministro de cables submarinos y terrestres para clientes en los segmentos de parques eólicos y solares, así como proyectos de transmisión de energía renovable.
2) Innovación en tecnología de cables, mediante inversión en investigación y desarrollo para crear productos más eficientes, confiables que puedan soportar las demandas de las nuevas tecnologías energéticas, como la energía eólica marina y la transmisión de alta capacidad. Además, se están realizando pruebas en laboratorio de la aplicación de nuevos materiales que permitan un menor consumo de recursos naturales o una mayor durabilidad, e involucrando a toda una cadena de proveedores y materias primas para generar el mayor aprovechamiento de recursos y promover la economía circular.
3) Capacitación y desarrollo regional, para mejorar las habilidades técnicas y profesionales de los colaboradores y socios en la región, lo que ayuda a fortalecer la capacidad local para implementar y mantener infraestructuras energéticas avanzadas.
4) Colaboración local, a través del establecimiento de asociaciones estratégicas con gobiernos y empresas para promover la adopción de energías renovables y el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles en la región.
Adicionalmente, en México, nos sentimos muy orgullosos de ser líderes en manufactura eléctrica, con 5 plantas en el país y más de 1650 colaboradores con capacitación especializada y con porcentajes balanceados de género, así como un programa de crecimiento para mujeres en la toma de decisiones que busca llegar al 50% de participación.
Finalmente, es importante destacar que el liderazgo en la transición energética requiere una combinación de visión, colaboración, innovación y compromiso para abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: la necesidad de un sistema energético más sostenible y resiliente que, con el paso de los años, nos lleve a un lugar de innovación y adaptación de nuevas tecnologías que permitan la generación, distribución y consumo de energía de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
La industria de manufactura eléctrica es y seguirá siendo esencial para impulsar y sostener la transición energética de México, al proporcionar tecnología, innovación, infraestructura y empleo necesarios para avanzar hacia un sistema energético más sostenible y resiliente.


Contenido nacional, talento humano, competitividad y equidad de género.
En el contexto actual del comercio internacional, estamos viviendo un cambio en el modelo de globalización a una nueva regionalización marcada por bloques comerciales que


“TRANSICIÓN ENERGÉTICA, UN COMPROMISO DE INDUSTRIA QUE SE CENTRA EN LAS PERSONAS”
Es un hecho que el mundo está demandando energías y redes de conexión de mayor escala, cada vez más verdes y eficientes. Las ciudades están


La Sostenibilidad en la Industria Eléctrica: Innovación y Eficiencia
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de nuestro sector, guiando tanto la innovación tecnológica como las estrategias de negocio. La adopción de


Mabe
Líder en Electrodomésticos Fabricación y comercialización de electrodomésticos, fundada en México en 1946. Productos principales: Estufas, refrigeradores, lavadoras, secadoras, hornos de microondas, campas extractoras, entre


Las Mujeres en la Industria Eléctrica
En las últimas décadas, la presencia y el impacto de las mujeres en la industria ha aumentado de manera significativa. A medida que las barreras


“PROMOVEMOS LA CAPACITACIÓN Y EL DESARROLLO DE NUESTRO PERSONAL”
¿Qué medidas toma Viakable para garantizar que el contenido nacional en el sector eléctrico también promueva la capacitación y el crecimiento profesional de su fuerza